Mi trayectoria profesional comienza en septiembre de año 1988, creo que entré por accidente en la labor docente, ya que en ese año a mis 18 años de edad había tramitado para realizar mis estudios en la ciudad de Guadalajara, en la Universidad que lleva el mismo nombre. Mi director que había sido cuando cursé los últimos dos años de primaria, el M.I. Sr. Cango. Don Flavio Quintana Castro me pidió que le ayudara con un grupo de primaria, yo me negué apoyado en la idea de irme a estudiar a Guadalajara, me convenció para ayudarle hasta diciembre de ese año 1988 mientras encontraba alguien que se quedara con el grupo. Pues esos 4 meses se volvieron 13 años, donde impartí educación básica, solfeo (canto con nota) y capacitación a acólitos (niños ayudantes en las misas católicas), cabe mencionar que nuestro colegio se llamaba Colegio Infantes de Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, y la Diócesis de San Juan se encargaba de mantenerlo, entonces mi director se volvió mi patrón.
Tuve la oportunidad de estudiar mientras trabajaba en el colegio por la mañana en la Universidad de Guadalajara de Lagos de Moreno la licenciatura en Contaduría Pública, esto fue en el año 1991, terminando en 1995, en el año 1996 me pidieron que apoyara en secundaria, también en el colegio donde había estudiado hacia el año 1983 y terminando en 1985, el colegio Motolinía, me contacto la Hna. Dolores Carranza y apoye impartiendo la materia de química III, esto fue de 1996 a 2007. Me pidieron en el colegio apoyara más y me dejan la prefectura y parte de la coordinación en el año 2004, era muy pesadas las dos actividades juntas así que me dejaron desde el año 2006 solo el área de prefectura y coordinación, labor que sigo desempeñando hasta la fecha.
Entre en el sistema Conalep también en el año 1996 impartiendo la materia de presupuestos para quinto semestre de la carrera de contabilidad, pero en el transcurso del tiempo he impartido todas las materias del área contable en los planes y programas 97 y 2003, ahora con la nueva reforma 2008 estoy impartiendo la materia de “manejo del proceso administrativo” para segundo semestre de la carrera de contabilidad.
Les diré que me siento privilegiado en ser docente y de haber pasado por etapas de educación básica, estoy seguro que un maestro como yo, que se ha forjado por la pasión de la profesión es un todo, donde el día que no se asiste a clases es como un día donde no se prueba alimento. Para mí el ser maestro en educación media superior ha sido muy gratificante desde el punto de vista que nuestro sistema Conalep se entendía como un colegio de educación profesional técnica terminal, donde la mayoría de nuestros alumnos están ahora en el sector productivo del país, logrando de esta nación un nuevo habitad para todos nosotros, en todos los ámbitos ya sea económico, social, político, etc. Creo y estoy seguro que la satisfacción que podemos tener todos los maestros es ver a nuestros exalumnos desarrollados y contentos en sus actividades productivas.
Creo que mi tarea docente es muy importante tanto para el sistema como para los alumnos y también para mi persona; es muy gratificante cuando veo a mis exalumnos en puestos públicos, privados, que me toca que me atiendan cuando voy a solicitar o pagar servicios y se acuerdan con mucho agrado de su estancia en el colegio y de sus maestros.
El principal motivo de insatisfacción que reconozco es que mientras están los alumnos con nosotros existen quejas de parte de ellos, en lo particular que quejan que soy muy estricto, que les pido buena disciplina, un excelente aseo personal y de aulas, un buen aprovechamiento, un buen trato entre ellos y para los administrativos y maestros, y de momento no lo reconocen, pero luego que están en el sector productivo es de lo primero que nos agradecen.
viernes, 9 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario